En el siguiente artículo te mostramos como habilitar y/o deshabilitar la Opción “No Molestar” en deskphone de Grandstream.
Seguir leyendo
En el siguiente artículo te mostramos como habilitar y/o deshabilitar la Opción “No Molestar” en deskphone de Grandstream.
Seguir leyendoEn el siguiente artículo te enseñaremos como habilitar link telefónico en Excel para no tener que marcar los números uno a uno en tu softphone cada vez que quieras llamar a un cliente.
Seguir leyendoEn el siguiente artículo te mostramos como configurar una cuenta Voipocel (SIP) en tu teléfono Smartphone.
Seguir leyendoEn el siguiente artículo te mostramos un instructivo sencillo para configurar una cuenta SIP en el teléfono Grandstream GXP1620/25 desde la interfaz de configuración del fabricante a través de la IP del teléfono.
Seguir leyendoEn el siguiente artículo te mostramos un instructivo sencillo para configurar una cuenta SIP en el softphone Zoiper para PC (Mac o Windows).
Seguir leyendoEn el presente artículo mostramos como puedes potenciar tu línea analógica con el uso del Linksys SPA3000 y el sofphone Phonerlite.
Seguir leyendoA continuación te mostramos un instructivo rápido y sencillo para que puedas configurar tu proveedor de telefonía IP (VoIP) en tu móvil por medio de un softphone llamado Zoiper. De esta manera podrás realizar y recibir llamadas directamente en tu celular por medio de esta aplicación.
Es importante que el proveedor te indique cual es tu usuario, contraseña y servidor (IP o dominio) para poder configurar en el softphone.
Para cambiar el nombre de la cuenta puede acceder a la siguiente ruta: Settings > Cuentas > Nombre de la cuenta, como se muestra en la sucesión de imágenes a continuación:
En Nombre de cuenta se puede modificar al nombre que desee. En nuestro caso le colocamos el nombre de nuestro proveedor de servicio de telefonía VoIP (Voipocel).
En la actualidad todos contamos con un computador en casa, una laptop, una tablet o algún dispositivo móvil inteligente, y a través de estos consumimos diariamente una gran cantidad de contenido multimedia que incluyen imágenes, videos o audios. Ahora bien, este contenido multimedia con el paso del tiempo cada vez es más fácil de apreciar, ahora se nos presenta de forma más cómoda, práctica y sin mayores complicaciones, y esto no sería posible sin emplear un codec.
Los codecs muchas veces pueden resultar insignificantes para algunos usuarios, pero la verdad es que gracias a esta pequeña pieza de software podemos disfrutar de alguna película, reproducir nuestra canción favorita o realizar nuestras llamadas con buena calidad de servicio VoIP.
Un codec no es más que un software que se encarga de manipular cierta cantidad de datos digitales multimedia. La palabra codec hace referencia a la acción de codificar y decodificar, y esta es básicamente su tarea principal.
Mediante los codecs, la información digital es codificada y decodificada permitiendo crear un formato determinado para que el usuario lo comprenda mejor.
Cada vez que haces click para reproducir un archivo multimedia este se reproduce si novedad gracias al trabajo que realizan estos codecs.
Básicamente el objetivo de un codec es convertir datos digitales para que el ser humano pueda apreciarlos cómodamente. Además, los codecs se encargan de reducir el tamaño del archivo, y esto lo logran comprimiendo lo que se conoce como flujo digital.
Con la ayuda del codec los archivos de audio y video son modificados para que su tamaño sea menor y sea más manejable. Sin embargo, esta acción genera la pérdida de algunos datos y muchas veces la calidad del resultado final.
Por esta razón, existen los codecs sin pérdida y los codecs con pérdida. Los codecs sin pérdida mantienen el contenido original del archivo y garantizan un resultado satisfactorio, mientras que los codecs con pérdida disminuyen considerablemente la calidad del archivo.
Existen dos tipos de codec que garantizan la correcta y perfecta reproducción de nuestro contenido multimedia, estos son los codecs de audio y los codecs de vídeo cada uno igual de importante que el otro.
Entre los codecs de audio más empleados podemos destacar los siguientes:
Nombre | Bit rate (Kbps) | Frame | Consumo/minuto | Descripción |
---|---|---|---|---|
G.711 | 64 | Muestras | Descarga: 480 KB Subida: 480 KB Total: 1 MB | También conocido como u-law (USA, Japón), y a-law (Europa) |
G.729 | 8 | 10 ms | Descarga: 60 KB Subida: 60 KB Total: 120 KB | Codec con buena compresión y sin pérdida |
G.723.1 | 5.6/6.3 | 30 ms | Descarga: 48 KB Subida: 48 KB Total: 96 KB | Codec privado. Muy pocas aplicaciones lo poseen |
GSM | 13 | 22.5 ms | Descarga: 100 KB Subida: 100 KB Total: 200 KB | Usado por la tecnología celular GSM |
Debemos acotar, que contar con el codec de audio VoIP correcto, y una buena configuración del router para la conexión interna nos asegura una calidad de voz inigualable incluso si la red está congestionada. De esta manera garantizamos que el audio en nuestras llamadas a números internacionales, nacionales o internar, sea claro, sin retraso y sin cortes.
Además, se recomienda configurar el router con la calidad de servicio correspondiente, para esto, se debe establecer como mínima conexión el doble del Bit rate, es decir, para el G.711 se debe tener un mínimo de 128 Kpbs de subida y 128 Kbps de descarga.
Sigue estas instrucciones para configurar el router de tu oficina o de tu casa con una buena calidad de servicio. También puedes hacer uso de la herramienta de SpeedTest para medir tu velocidad, y poder ajusta mejor tu codec.
Entre los codecs de video que más se utilizan podemos mencionar los siguientes:
La mayoría de los usuarios desconoce qué tipo de codec o la función que este cumple, sin embargo los proveedores de centrales telefónicas o servicios de telefonía IP se aseguran de contar con el mejor codec VoIP y estos básicamente se diferencian unos de otros según la forma en que el audio es comprimido, siempre garantizando la calidad del audio y la mayor comprensión del mismo.
Entre los codecs VoIP en la telefonía IP el reto consiste en que la calidad de la voz sea cada vez mejor, además de optimizar el ancho de banda y no permitir que el sonido de la voz se escuche entrecortado o distorsionado, sobre todo cuando se marcan números internacionales.
Por lo tanto, la conexión de internet juega un papel muy importante al momento de elegir el codec. Si tenemos conexión ilimitada con un alta ancho de banda, es preferible utilizar el codec G.711 por su buena calidad y alto consumo. Sin embargo, si disponemos de bajo ancho de banda y datos limitados, como al usar los datos móviles, recomendamos usar el codec G.729 por su bajo consumo.
Parte de disfrutar de la mejor experiencia VoIP en tu central telefónica IP es tener la mejor calidad de audio cuando te llamen a tus números internacionales y cuando realices llamadas nacionales e internacionales. Para ello debes realizar los ajustes necesarios que mejor se adapten a tus exigencias de usuario VoIP.
A continuación, los pasos a seguir para seleccionar los codecs adecuados y configurar el audio tu softphone Voipocel en telefonía IP:
Requisitos.
El desvío de llamadas es un servicio que te permite redirigir las llamadas provenientes de números internacionales y nacionales entrantes desde tu línea GSM o fija a otra línea fija, móvil o cualquier otro destino como un número VoIP local de telefonía IP. De esta manera, puedes mantenerte comunicado incluso cuando no tienes acceso a tu línea GSM ya que una vez hechos los ajustes, permanecerá almacenada nuestra configuración en la base de datos de nuestro proveedor.
Una vez realizada las llamadas a tu línea GSM, esta se redirige al número asignado y la persona que realiza la llamada será comunicada al mismo. La persona que configura el desvió de llamadas es la que asume el costo de la llamara redirigida debido a que se genera una nueva llamada desde su línea GSM al número asignado.
Puedes configurar el desvió de llamadas para que se active en cualquiera de las siguientes condiciones que decidas:
A continuación, te mostramos los pasos a seguir para activar el desvió de llamada de tu línea GSM a tu número de teléfono de línea fija, móvil o tu número VoIP de telefonía IP, siempre que posea un código de área local aceptado por la compañía proveedora de servicio.
Lo anterior mencionado te permite conectar tu celular a tu PBX Voipocel o algún otro PBX que utilices por medio de tu número VoIP con el desvió de llamadas. Los pasos a seguir se presentan a continuación:
Esta configuración te asegura siempre mantenerte comunicado con allegados o habituales clientes nacionales o internacionales, no siendo necesario que ellos se comuniquen a otros números sino que te puedan seguir llamando a tu teléfono habitual y que la llamada pueda ser contestada en tu país o cualquier parte del mundo como si fueran números internacionales y que ellos realizaran llamadas como si fueran llamadas internacionales.
Si estás utilizando un sistema de telefonía IP (VoIP) muchas veces te habrá ocurrido que las llamadas se entrecortan, se deja de escuchar por un tiempo o la persona con la que hablas no puede escucharte. Esto se debe, en muchas ocasiones, por pérdida de conexión o baja velocidad de internet, y en otras ocasiones se debe a problemas de red local (LAN). Para descartar la red local es necesario realizar correctamente la configuración del router en cuando a calidad de servicio (QoS).
Este tipo de falla ocurre cuando un dispositivo utiliza la capacidad máxima de conexión para la descarga o carga de un archivo en internet, y por lo tanto los otros dispositivos o servicios se ralentizan. Un ejemplo se da cuando estamos descargando múltiples archivos de gran tamaño desde un servidor, sincronizando con Dropbox o Google Drive, o reproduciendo videos de Netflix o YouTube. En este momento puede ocurrir lentitud en otros servicios ya que la mayoría de los recursos se desvían donde sea más necesario.
Por lo tanto, si estamos realizando llamadas internacionales o esperamos ser contactados a nuestros números internacionales, debemos configurar correctamente la calidad de servicio (QoS) en nuestro router para que la llamada fluya sin problemas. Es importante saber que no sólo funciona para telefonía IP (VoIP), también para otros servicios que requieren conexión constante en la descarga y subida de información, como emails, VPNs, base de datos, etc.
La configuración de la calidad de servicio (QoS) va a depender principalmente de la capacidad del router. Ciertos routers no tienen esta capacidad, y algunos tienen opciones muy avanzadas, por lo tanto se recomienda leer el manual antes de seleccionar un dispositivo para su compra o al momento de realizar la configuración del router.
A continuación, explicaremos de forma breve y general los pasos que se deben seguir en cualquier router para activar esta función.
Debemos acceder al router como administrador. Es importante saber la dirección IP del router, sino lo conocemos podemos conseguir la de nuestra PC y luego la del router sólo termina en 1.
Ejemplo: Si nuestra PC tiene la IP 192.0.168.124, la de nuestro router es muy probable que sea 192.0.168.1.
Para conseguir la dirección IP en Windows puedes seguir estos pasos, y para conseguir todos los dispositivos en tu red, incluyendo el router, puede utilizar IP Scanner.
Ahora se debe reservar la IP de los equipos que queremos priorizar. Para esto, es importante saber la dirección IP o MAC de los equipo. Haciendo uso de IP Scanner podemos encontrar ambos datos de los equipos en la red. Vamos a una opción dentro del router que se llama Reservación de dirección IP.
Se debe agregar la dirección MAC del equipo que debemos priorizar, por ejemplo una central telefónica IP, un deskphone, una computadora, etc. Le vamos a asignar una dirección IP, y esto hará que el equipo siempre trabaje con esa IP dentro de esa red, ya no es necesario agregar dirección IP fija a los equipos, las IPs las manejará el router por medio de reservación.
En este punto necesitamos saber cuales son los servicios que queremos que se garanticen, la dirección IP a donde nos conectaremos y velocidad de subida y bajada.
En el caso de telefonía IP (VoIP) se debe garantizar una conexión mínima de 70 Kb/s, aunque esto depende totalmente de los Codecs que se utilicen, pero lo recomendable es agregar ese valor, ya que es uno de los estándar, y activar ambos protocolos, TCP y UDP.
Para el caso de otro servicio, por ejemplo Dropbox, podemos establecer límites de conexión máxima de 1024 Kb/s, esto garantizará que si algún dispositivo esta descargando o subiendo información al servidor de Dropbox lo hará con una velocidad máxima de 1024 Kb/s y no ralentizará otros servicios.
Es muy importante entender que garantizar la conexión no quiere decir que siempre vaya a ocurrir. Si el internet contratado es menor a los valores configurados, puede traer problemas de funcionamiento, y si es mayor podríamos estar limitando nuestra conexión debido a una mala configuración.
Al completar la configuración del router, podemos realizar prueba de conexión utilizando herramientas de prueba de velocidad. Una herramienta recomendable es Speedtest.com, ya que puedes elegir servidores en cualquier parte del mundo.
Te recomiendo que hagas configuración del router y limites la conexión de descarga y subida, luego pruebes con la herramienta Speedtest.com y confirmes que está trabajando correctamente el router. Luego, puedes garantizar conexión mínima a esos equipos, o servicios que necesitan internet de manera consistente.
En Voipocel recomendamos a nuestros usuarios a hacer una evaluación de su internet, y que realicen la configuración del router con QoS de manera correcta para que exista una conexión con nuestro servidor de forma garantizada. De esta manera, la central telefónica, las llamadas internacionales, o la entrada de llamadas a los números internacionales contratados no se verá afectada, y los otros servicios trabajarán de manera correcta.